Ir al contenido principal

Sandy Bridge

Como muchos que seguís el Hardware sabréis los nuevos procesadores de Intel llamados Sandy Bridge han salido hace poco a la venta y no dejan de sorprender a propios y extraños por su gran capacidad de overclock , muchos de ellos suben a casi 5ghz con una buena refrigeración por aire, ahora veremos un resumen de los nuevos cpu.






















Socket LGA 1155

Este nuevo socket reemplazará al actual LGA 1156, los microprocesadores basados en este socket tienen características similares a los que vienen a reemplazar: controlador de memoria DDR3 de doble canal integrado, el número de PCIe lanes se incrementa a 20, y tendrán un máximo de 4 núcleos, en datos anteriores se sabe también que reemplazan al “viejo” bus DMI por el nuevo Sugar Bay..

Los Modelos

Las características varían, pero todos ellos se fabricarán en 32 nanómetros, incluirán GPU integrada (Intel HD Graphics 100 o Intel HD Graphics 200, dependiendo del modelo concreto); los i3 tendrán 2 núcleos, por 4 para todos los i5 e i7 (menos el modelo más básico de i5) y ofrecerán un TDP de entre 35 y 95 vatios, una buena cifra. Por su parte, las frecuencias van de los 2.5 a los 3.4 GHz. con Turbo en i5 e i7 hasta 3.8 GHz.
































Arquitectura

Sandy Bridge es el primer CPU de Intel que por fin usa un diseño CPU+IGP unificado en el mismo die, y no sólo ello, ambas unidades comparten el cache L3, e implementan la tecnología Turbo Boost 2.0 de forma independiente para cada unidad, y una unidad de hardware dedicada a la trascodificación de video, el IGP estará disponible en 2 versiones: con 6 (1C) y 12 (2C) EUs, un EU vendría a ser el equivalente a los SP de las VGA de AMD/ATI y Nvidia, al parecer sólo los i7 (o las versiones portátiles) tendrán IGP con 12 EUs. La estructura de cache L1 (32kb instrucciones+32kb datos) y L2 (256kb) se mantiene con pocos cambios con respecto a Nehalem, pero no así el L3 (8MB para Core i7, 6MB para Core i5, y 3MB para Core i3) el cual usa unas latencias más agresivas (26 vs las 42 de Nehalem) y un mejorado prefetch, aún no hay mayores datos sobre el resto de su arquitectura interna, datos que probablemente sean revelados en el evento Intel Developer Forum 2010.


Socket y chipset

Los próximos chipsets de Intel para el nuevo socket LGA 1155, los cuales serán lanzados durante el primer cuarto del año 2011, tendra dos sabores la versión más potente se llamará P67, mientras la versión básica se llamará H67. Ambos chipsets serán los reemplazos directos de los actuales chipsets H57 y P55 ambos socket LGA 1156 por razones "---" seran incompatibles con los actuales microprocesadores Core i3/i5/i7 y Pentium G basados en las actuales microarquitecturas Lynnfield y Clarkdale.


H67 soportará una ranura PCIe 16x, mientras que P67 incorporara una ranura PCIe 16x o 2 en modo 8X. Ambos chipsets soportaran una ranura extra PCIe 8x para el bus DMI integrado con lo que en los nuevos microprocesadores Sandy Bridge poseen por lo menos 24 PCIe lanes, en comparación con los 20 PCIe lanes de los actuales microprocesadores LGA 1156 (los microprocesadores LGA 1366 poseen 40 PCIe lanes) y teoricamente evitar a si los conocidos problemas que le ocasionaba tener tan pocos PCIe lanes a los microprocesadores LGA 1156... Ambos chipsets contaran también con 14 puertos USB 2.0, y entre 2 a 6 puertos SATA 6Gb/s, no tendrán ranuras PCI ni USB 3.0... de forma nativa.

Ademas hay que tener en cuenta que el inminente chipset P67 gama alta para 1155 no incluirá salidas VGA por lo que sólo se podrá usar con VGAs dedicadas además de admitir los modos multiGPU CrossFire y SLI, mientras que los chipsets H67 si incluirán salidas de video permitiendo usar el IGP incorporado en Sandy Bridge, pero no sera posible hacer CrossFire y SLI.

Basicamente esto es lo que se conoce acerca de los dos nuevos chipset para el 1155... pero hay rumores de un tercer chipset llamado Z68 que aparentemente tendra casi las mismas características combinadas de los chipset P67 y H67, y más, pues Intel anuncia a este chipset como optimizado para el overclocking tanto del procesador, como de la memoria y gráficos integrados, y una nueva tecnología de caching para dispositivos SSD.

Aquí un vídeo largo sobre la explicación, review y prueba con los juegos mas exigentes en un i7 2600K con overclock a 5Ghz

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mis primeros Pasos en el Montaje de PC

Bueno como este blog es de prueba aquí os dejo un breve resumen de el cambio de caja en mi pc, decidí hacer este cambio de caja ya que la que tenia como podéis ver en las siguientes fotos estaba muy bien, pero necesitaba mas espacio porque estaba todo muy comprimido y tenia ciertos problemas de refrigeración con los componentes.  Pese a tener mucha refrigeración tanto componente dentro no dejaba fluir el aire con lo que llegue a tener problemas con los discos duros dándome errores de lectura por elevadas temperaturas. Para intentar evitar el cambio de caja diseñe medidas de refrigeracion imporvisadas xD. Como este agujero en el techo de la torre para poner un ventilador extra y poder bajar la temperatura.  Al final no es que no tubiera eleccion , es que me gustaba mucho la caja y me hice con una Cooler Master Cosmos S, una gran torre, en la que poder ordenar la gran cantidad de compone...

Lápiz para iPad Carga Magnética Metapen A14

El "Lápiz para iPad Carga Magnética Metapen A14" es una herramienta versátil para usuarios de iPad, ofreciendo funcionalidades avanzadas como detección de inclinación y rechazo de palma, lo que lo hace ideal para dibujar y escribir con precisión. Su compatibilidad con varios modelos de iPad, incluyendo el iPad Pro y iPad Air, y su carga magnética lo convierten en una opción conveniente y eficaz. Para más información o para comprar el producto, visita el siguiente enlace:  Lápiz para iPad Carga Magnética Metapen A14 Como iPad Pencil 2ª Generación, Rechazo Palma, Detección de Inclinación, Pencil para iPad Pro 12.9" 6/5/4/3, iPad Pro 11" 4/3/2/1, iPad Air 4/5, iPad Mini 6

IV CONGRESO DE SOFTWARE LIBRE

IV CONGRESO DE SOFTWARE LIBRE Como estudiante de informatica asistimos al IV congreso de Software Libre (Comunidad Valenciana) los dias 11 y 12 de Noviembre de 2011 El congreso se celebro en la Universidad Politécnica de Valencia Una de las tecnologías mas sorprendentes fue la de Realidad Aumentada, aquí podemos ver un ejemplo Las ponencias sobre LliureX el Sistema operativo, basado en Ubuntu hecho por la Generalidad Valenciana, estuvieron al orden del día, un alto grado de "politiqueo" rondaba en el aire intentaron convencer a muchos, y defraudaron a casi todos, con fallos del LliureX en las misma presentaciones. Las Ponencias sobre el Modelo de Aula y modelo de Centro tuvieron que ser ampliadas debido a la mala organización del evento que no previo el desequilibrio de gente entre las diferentes ponencias. Ese mismo día por la tarde tuvimos un rato libre para pasear por la...